
El principal objetivo de este Taller es disfrutar y descubrir la parte más divertida de la Lectura y Escritura.
¿Por qué es importante la lectoescritura?
- La lectura desarrolla y mejora el lenguaje, aumentando el vocabulario y mejorando la ortografía gracias a la retentiva visual.
- Leyendo se conocen personajes que serán dignos de admiración, así como otros que cuestionaremos; se goza y se sufre; es el espejo perfecto de la vida en la cual los niños aprenden a conocerse y a conocer a los demás, madurando y creciendo inevitablemente.
- Es una herramienta intelectual única, ya que moviliza las funciones mentales agudizando la inteligencia y reflejándose en el rendimiento escolar.
- Es fuente de conocimientos e información, aunque no queramos, cuando se lee se aprende.
- Posibilita el acercamiento a costumbres e historias lejanas en el espacio o en el tiempo, a las que de otra forma sería imposible acceder, por lo que amplía el horizonte mental.
- Despierta la curiosidad, así como aficiones e intereses nuevos en su vida.
- Incrementa su espíritu crítico y su capacidad de juicio.
- Promueve el esfuerzo porque la lectura nunca es pasiva, requiere de una actitud de voluntad en la que el lector pasa a formar parte del texto.
- Estimula la capacidad de atención y obliga a la concentración.
- Desarrolla la creatividad y la fantasía, así como la imaginación, pues el niño mientras lee siente como la historia cobra vida en su cabeza con todo tipo de detalles.
- Mediante la lectura de los libros adecuados, se fomentan los valores positivos que el pequeño comienza a conocer.
- Leer entretiene, relaja y es una afición para toda la vida que puede practicarse en cualquier tiempo, lugar, edad y situación, y que nos proporcionará felicidad siempre.
- La escritura permite al niño guardar para siempre sus pensamientos y sensaciones, sus historias y sus vivencias.
- Escribir es una válvula de escape, una manera de dar forma a los sentimientos cuando no sabemos exactamente qué sentimos o por qué. Un diario, por ejemplo, es una manera perfecta de canalizar las experiencias cotidianas que tiene el niño.
- Mientras el niño escribe juega con las palabras aprendiendo a expresarse y desarrollando su memoria visual.
- Al igual que la lectura, la escritura también fomenta la concentración y la voluntad, lo cual sin duda es muy positivo para la evolución del pequeño pues lo va convirtiendo en una persona reflexiva, más tranquila y con capacidad de abstracción.
- La lectura desarrolla y mejora el lenguaje, aumentando el vocabulario y mejorando la ortografía gracias a la retentiva visual.
- Leyendo se conocen personajes que serán dignos de admiración, así como otros que cuestionaremos; se goza y se sufre; es el espejo perfecto de la vida en la cual los niños aprenden a conocerse y a conocer a los demás, madurando y creciendo inevitablemente.
- Es una herramienta intelectual única, ya que moviliza las funciones mentales agudizando la inteligencia y reflejándose en el rendimiento escolar.
- Es fuente de conocimientos e información, aunque no queramos, cuando se lee se aprende.
- Posibilita el acercamiento a costumbres e historias lejanas en el espacio o en el tiempo, a las que de otra forma sería imposible acceder, por lo que amplía el horizonte mental.
- Despierta la curiosidad, así como aficiones e intereses nuevos en su vida.
- Incrementa su espíritu crítico y su capacidad de juicio.
- Promueve el esfuerzo porque la lectura nunca es pasiva, requiere de una actitud de voluntad en la que el lector pasa a formar parte del texto.
- Estimula la capacidad de atención y obliga a la concentración.
- Desarrolla la creatividad y la fantasía, así como la imaginación, pues el niño mientras lee siente como la historia cobra vida en su cabeza con todo tipo de detalles.
- Mediante la lectura de los libros adecuados, se fomentan los valores positivos que el pequeño comienza a conocer.
- Leer entretiene, relaja y es una afición para toda la vida que puede practicarse en cualquier tiempo, lugar, edad y situación, y que nos proporcionará felicidad siempre.
- La escritura permite al niño guardar para siempre sus pensamientos y sensaciones, sus historias y sus vivencias.
- Escribir es una válvula de escape, una manera de dar forma a los sentimientos cuando no sabemos exactamente qué sentimos o por qué. Un diario, por ejemplo, es una manera perfecta de canalizar las experiencias cotidianas que tiene el niño.
- Mientras el niño escribe juega con las palabras aprendiendo a expresarse y desarrollando su memoria visual.
- Al igual que la lectura, la escritura también fomenta la concentración y la voluntad, lo cual sin duda es muy positivo para la evolución del pequeño pues lo va convirtiendo en una persona reflexiva, más tranquila y con capacidad de abstracción.

El dominio de la lectura y la escritura implica el conocimiento del uso adecuado de los íconos (letras, signos y reglas) y, además, la creación de un hábito en torno a la destreza. Esa rutina es importante en la educación infantil y debe fomentarse desde los primeros años de vida. Los especialistas sugieren hacerlo de manera tal que signifique un gusto para que los niños se vayan maravillando con el universo de conocimientos y experiencias que entrega un texto o un relato, cualquiera sea su tipo.
Poco a poco, la habilidad permite aprender cosas sobre el mundo que los rodea. La lectura, en particular, se convierte en un medio de incalculable valor para aumentar el deseo de saber.
Es necesario trabajar bien las bases de aprendizaje para lograr consolidarlas. Incluso reconducir y reforzar las etapas que no están consolidadas, evitando futuros problemas de aprendizaje.
Desde hace varios años llevamos realizando en el mes de Julio el TALLER DE LECTOESCRITURA.
Se hacen varios grupos dependiendo del nivel escolar en el que se encuentren los niños.
Normalmente dividimos en dos grandes grupos INFANTIL y PRIMARIA ya que cada grupo tiene objetivos y actividades muy distintas.
Objetivos del Taller
Lectoescritura INFANTIL
- Conocimiento y reconocimiento de letras
- Conciencia fonológica en todos los niveles
- Comprensión lectora de palabras, frases y textos cortos
- Actividades de trazo y preescritura
- Escritura correcta de palabras y frases sencillas
- Realización de Proyecto entre todo el grupo que se expondrá el último día de Taller.
Objetivos del Taller
Lectoescritura PRIMARIA
- Conciencia fonológica en todos los niveles
- Comprensión lectora literal e inferencial
- Expresión y composición escrita, cohesión y coherencia
Ortografía - Autocorrección
- Realización de Proyecto entre todo el grupo que se expondrá el último día de Taller.
Cada grupo tiene un máximo de 6 niños
Estos objetivos los trabajamos con juegos y actividades dinámicas para que los niños aprendan jugando.
- Pasapalabra con globos de agua
- Scape Room de Comprensión Lectora
- Sopa de letras gigante
- Juego del pañuelo de Conciencia Fonológica
Estas son sólo algunas de las actividades que realizamos durante las sesiones del taller.
Cómo hemos mencionado este taller sólo se realiza en el mes de Julio, dividido en dos días a la semana en sesiones de 2 horas cada día.
Se puede consultar los precios del Taller sin ningún tipo de compromiso.