¿Necesitamos saber manejar habilidades sociales?
Las habilidades sociales son necesarias para vivir en armonía con la gente de nuestro alrededor, pues somos seres sociales y necesitamos a los demás para vivir una vida plena y emocionalmente sana.
En cambio, el déficit de habilidades sociales provoca conflictos con otras personas que, en la mayoría de ocasiones, son evitables. Los estudios científicos concluyen que las personas que dominan las habilidades sociales básicas gozan de un mayor bienestar.

¿Cuáles son las habilidades sociales básicas?
Al hablar de habilidades sociales nos estamos refiriendo a una serie de comportamientos o conductas, ya sean verbales o no verbales, que nos permiten relacionarnos con otros individuos de forma sana y mutuamente satisfactoria.
Las habilidades sociales más importantes son:
- Escucha activa: habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está
expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. - Resolución de conflictos: herramientas para gestionar la resolución de problemas con otras personas.
- Autocontrol emocional: capacidad que nos permite gestionar de forma adecuada nuestras emociones y no permite que sean éstas, las que nos controlen a nosotros.
- Cooperación: conjunto de acciones que varias personas con el mismo objetivo. Es el resultado del trabajo en equipo.
- Asertividad: Saber expresar nuestras propias opiniones, siempre respetando las opiniones de los demás.
- Empatía: Entender los pensamientos y emociones de otras personas.
- Capacidad de negociación: para evitar conflictos innecesarios.
- Respeto: para que la otra persona se sienta en consideración.
- Paciencia: Ayuda a estar relajado.
- Saber expresarse: tanto de manera verbal como no verbal.
- Escucha activa: habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo.
- Resolución de conflictos: herramientas para gestionar la resolución de problemas con otras personas.
- Autocontrol emocional: capacidad que nos permite gestionar de forma adecuada nuestras emociones y no permite que sean éstas, las que nos controlen a nosotros.
- Cooperación: conjunto de acciones que varias personas con el mismo objetivo. Es el resultado del trabajo en equipo.
- Asertividad: Saber expresar nuestras propias opiniones, siempre respetando las opiniones de los demás.
- Empatía: Entender los pensamientos y emociones de otras personas.
- Capacidad de negociación: para evitar conflictos innecesarios.
- Respeto: para que la otra persona se sienta en consideración.
- Paciencia: Ayuda a estar relajado.
- Saber expresarse: tanto de manera verbal como no verbal.
¿Qué cosas trabajaremos?
- La desinhibición. Buscamos que los niños pierdan el miedo al otro y vayan ganando confianza en los demás y en sí mismos.
- La expresión corporal. Perseguimos que los niños se sientan cómodos con su cuerpo y aprendan a expresarse con él.
- Conciencia y expresión emocional. Consideramos que es fundamental una adecuada educación emocional para una buena Inteligencia Emocional, por ello en las actividades se pretende que los niños aprendan a ver, sentir y expresar sus emociones.
- Autoestima. Queremos que los niños aprendan a respetarse y a valorarse. Con las actividades propuestas ayudaremos a desarrollar y mejorar la autoestima de los niños.
- Relación con sus iguales. Cómo se tratan y comunican los unos a los otros.
- Aceptación de reglas, turnos, normas. Todo mediante el juego.
- Flexibilidad conductual. Capacidad de adaptarse a una situación nueva e inesperada.
- La desinhibición. Buscamos que los niños pierdan el miedo al otro y vayan ganando confianza en los demás y en sí mismos.
- La expresión corporal. Perseguimos que los niños se sientan cómodos con su cuerpo y aprendan a expresarse con él.
- Conciencia y expresión emocional. Consideramos que es fundamental una adecuada educación emocional para una buena Inteligencia Emocional, por ello en las actividades se pretende que los niños aprendan a ver, sentir y expresar sus emociones.
- Autoestima. Queremos que los niños aprendan a respetarse y a valorarse. Con las actividades propuestas ayudaremos a desarrollar y mejorar la autoestima de los niños.
- Relación con sus iguales. Cómo se tratan y comunican los unos a los otros.
- Aceptación de reglas, turnos, normas. Todo mediante el juego.
- Flexibilidad conductual. Capacidad de adaptarse a una situación nueva e inesperada.
Dividimos el TALLER en 4 grandes bloques en los que trabajamos todos los objetivos que hemos comentado.
- Exploramos nuestro CUERPO
- EMOJIS
- Somos unos ARTÍSTAS
- Vamos a JUGAR
- Exploramos nuestro CUERPO
- Somos unos ARTÍSTAS
- EMOJIS
- Vamos a JUGAR
El taller es puramente vivencial. Empezaremos con más actividad corporal para facilitar la desinhibición y expresión corporal. Gradualmente iremos bajando el nivel de intensidad para que los niños cada vez estén más conectados consigo mismos y sus emociones.
Se realizan los grupos dependiendo de la edad de los niños y las dificultades de cada uno de ellos para que los propios niños puedan complementarse.

Estos talleres se realizan durante TODO EL AÑO, y un intensivo en verano, en sesiones de 2 horas cada día.
Consulta los precios de los talleres sin ningún compromiso.