Seleccionar página

Escuela de padres

Oct 29, 2020

Logopedia y psicologia en Zaragoza - Familia

¿Porqué la escuela de padres? 

La educación de los niños es una labor emocionante, un proceso a través del cual se desarrolla tanto el niño como el adulto que educa. Dicho proceso puede convertirse en un gran reto para muchas familias porque todos sabemos que “los niños no nacen con un manual de instrucciones debajo del brazo”.

Nos pueden surgir muchas preguntas…

  • ¿Qué es lo mejor para nuestro hijo?
  • ¿Qué podemos hacer para que se porte bien?
  • ¿Lo estamos haciendo bien?
  • ¿Cómo le calmo cuando se enfada?

Porque ser padre o madre no es fácil, porque nuestro instinto, nuestro cariño y nuestra ilusión no siempre son suficientes.

Es normal que como padres en ocasiones nos sentamos perdidos. Sólo cuando nos encontramos inmersos en el proceso educativo, nos damos cuenta de su complejidad.

Cada niño es único y especial, por ello aunque nos guiemos por unas pautas generales tenemos que adaptarlas al desarrollo de nuestro hijo.

Cada día en nuestra consulta hablamos con padres que nos trasladan sus dudas e inquietudes, por lo que pensamos en la necesidad de ofrecer una escuela de padres, un espacio de conocimiento, de intercambio, de aportación, desarrollo y guía, donde podemos resolver dudas y compartir inquietudes.

A través de la escuela de padres pretendemos aportar un poco de luz en este camino, ayudaros a tomar conciencia de la problemática y acompañaros en esta bonita labor que es educar. Para lograr una educación que impulse su desarrollo y no lo limite.

¿Qué objetivos tienen estas reuniones?

  • Ofrecer unas pautas claras mediante un lenguaje que pueda entenderse por todos.
  • Servir de guía y orientación en la labor educativa de muchos padres.
  • Resolver dudas e interrogantes comunes en la educación de los niños.
  • Acercar nuestros conocimientos a cualquier persona que pueda necesitarlos.
  • Proponer posibles soluciones o alternativas ante la problemática que se plantea.
  • Dar habilidades a los padres para solucionar futuras situaciones.
  • Intercambiar experiencias entre los padres.
  • Aportar nuestro granito de arena por una educación de calidad para todos.
  • Abrir espacios de reflexión sobre situaciones cotidianas y sobre los criterios básicos de funcionamiento del grupo familiar.
  • Analizar las diferentes etapas que recorre una familia en su ciclo vital.
  • Favorecer la comunicación en el grupo familiar y con el entorno comunitario, facilitando la creación de redes sociales.
  • Promover el conocimiento de las características y necesidades de los hijos.
  • Dotar a los padres y madres de recursos y habilidades que posibiliten un crecimiento integral de sus hijos y del grupo familiar.
  • Promover la participación consciente y activa de los miembros del grupo en el proceso de enseñanza y aprendizaje desde los distintos roles.
  • Ofrecer unas pautas claras mediante un lenguaje que pueda entenderse por todos.
  • Servir de guía y orientación en la labor educativa de muchos padres.
  • Resolver dudas e interrogantes comunes en la educación de los niños.
  • Acercar nuestros conocimientos a cualquier persona que pueda necesitarlos.
  • Proponer posibles soluciones o alternativas ante la problemática que se plantea.
  • Dar habilidades a los padres para solucionar futuras situaciones.
  • Intercambiar experiencias entre los padres.
  • Aportar nuestro granito de arena por una educación de calidad para todos.
  • Abrir espacios de reflexión sobre situaciones cotidianas y sobre los criterios básicos de funcionamiento del grupo familiar.
  • Analizar las diferentes etapas que recorre una familia en su ciclo vital.
  • Favorecer la comunicación en el grupo familiar y con el entorno comunitario, facilitando la creación de redes sociales.
  • Promover el conocimiento de las características y necesidades de los hijos.
  • Dotar a los padres y madres de recursos y habilidades que posibiliten un crecimiento integral de sus hijos y del grupo familiar.
  • Promover la participación consciente y activa de los miembros del grupo en el proceso de enseñanza y aprendizaje desde los distintos roles.

¿Qué temas tratamos en la sección escuela de padres?

Los temas tratados serán temas cotidianos, aquellos a los que los padres han de enfrentarse cada día. Pequeños problemas diarios, no es necesario que sean problemáticas graves,  que ocupan nuestro día a día y también problemas que requieren una atención especial.

Sueño del niño

Alimentación infantil

Las rabietas y pataletas

Los buenos modales

Educación emocional

Motivación escolar

El juego

Sobreprotección

Autoestima

Relaciones sociales.

Miedos y Fobias.

Acoso Escolar (Bullying).

Abordaje y aceptación de diagnósticos
TEA.

Retraso global del desarrollo.

Dificultades del lenguaje.

TDAH Orientación para niños con necesidades educativas especiales

 

Sueño del niño

Alimentación infantil

Las rabietas y pataletas

Los buenos modales

Educación emocional

Motivación escolar

El juego

Sobreprotección

Autoestima

Relaciones sociales.

Miedos y Fobias.

Acoso Escolar (Bullying).

Abordaje y aceptación de diagnósticos TEA.

Retraso global del desarrollo.

Dificultades del lenguaje.

TDAH Orientación para niños con necesidades educativas especiales

¿Porqué es importante?

La Escuela de Padres es un espacio de información, formación y reflexión sobre aspectos relacionados con las funciones parentales. Un espacio de formación de padres y madres, es un lugar de encuentro para reflexionar en grupo sobre la tarea educativa que se realiza con los hijos.

Es un recurso de apoyo para que las Familias se puedan desarrollar adecuadamente y cumplan con su función de educar y socializar a cada uno de sus miembros, así como, superar situaciones de necesidad y riesgo social. (La socialización es reconocida como la función esencial de la familia, los padres intentan inculcar en sus hijos/as un conjunto de valores y normasculturales que formen su conducta social y les facilite su interacción en el medio social)

 Las acciones que promueve la Escuela para Padres tienen un carácter preventivo que contribuye a la modificación de conductas y a la adquisición de pautas saludables de dinámica familiar.

La metodología en la Escuela de padres

1. COMPRENDER LA SITUACIÓN REAL Buscar información. Analizar la situación. Encontrar alternativas de solución.

2. RECONOCER LAS DIFICULTADES Mantener la calma. Facilitar la escucha activa. Buscar estilos o formas de solución. Expresar los sentimientos. Considerar los efectos en la autoestima de los hijos.

3. SOLUCIONAR LAS SITUACIONES CONFLICTIVAS Afrontar la situación problema. Dar y recibir ayuda. Emplear las habilidades sociales . Revisar evaluando procesos y resultados.

Las sesiones de Escuela de Padres se realizarán una vez al mes (normalmente viernes por la tarde o sábado por la mañana).

Cada mes se publicará en el centro el Tema a tratar para que los padres que estén interesados se puedan apuntar.

También estamos abiertas a Temas que los propios padres pueden proponer.

Logopedia y Psicología en Zaragoza - Logo 2

No dudes en consultar, sin ningún compromiso, cualquier duda que se te plantee poniéndote en contacto con nosotros.

HORARIO DE ATENCIÓN: 10.00H. – 20.30H.

Otras entradas de nuestro BLOG